Quantcast
Channel: Administración Pública – Guía Emagister
Viewing all articles
Browse latest Browse all 29

¿A qué se puede dedicar un politólogo?

$
0
0

La entrada ¿A qué se puede dedicar un politólogo? aparece primero en Emagister Blog.

Seguramente la palabra «política» sea una de las más odiadas en la actualidad. Motivos no faltan: interminables casos de corrupción, nepotismo, burocracia, conflicto de intereses, etc. Sin embargo, la Ciencia Política no sólo no es mala, sino que es necesaria. Eso sí, nos referimos a la buena política. Esto precisamente lo que se estudia en el grado de Ciencias Políticas, cuyos licenciados son politólogos (que no políticos), una de las profesiones más polivalentes del mercado laboral. Y, ¿a qué se pude dedicar un politólogo?

Antes de responder a esta pregunta tenemos que hacer honor a la verdad y decir que la política no sólo la hacen los politólogos ni mucho menos los políticos. Política –el arte de gobernar bien una nación– también la practican los que se implican en movimientos sociales, en las asociaciones de vecinos o en ONG’s, por poner algunos ejemplo. En definitiva, aquellas personas que intentan aportar su grano de arena para que la sociedad de la que forman parte mejore. Pero los politólogos, aquellos que se quieren dedicar profesionalmente a la res pública, tienen diferentes salidas laborales en las que encaminarse.

  • Administración Pública

Los países con un Estado del Bienestar desarrollado acostumbran a necesitar muchos profesionales para desempeñar diferentes funciones de gestión, diseño y ejecución de políticas públicas. Además, en el caso de países como España, no sólo existe una administración pública, sino varias con diferentes competencias: la estatal, la autonómica, la comarcal o la municipal. El licenciado en Ciencias Políticas puede opositar a la categoria del grupo A, y parte con ventaja, pues buena parte del temario que aparece en la oposición ya la habrá estudiado durante la carrera. Algunos de los trabajos que un politólogo puede llevar a cabo en una administración pública son campañas de participación ciudadana, diseño y monitorización de políticas públicas, planes de igualdad, estudios sobre grupos específicos de la población, mediación y resolución de conflictos, planificación urbanística o servicios en el cuerpo diplomático del estado. El politólogo también está capacitado para ser asesor de los legisladores, representantes electos que elaboran y aprueban leyes y normativas.

  • Docencia

Otra de las salidas laborales que tiene un politólogo es enseñar asignaturas como Teoría política, Sociología política, Historia de la política, Análisis de políticas públicas, etc. Muchas carreras universitarias, como por ejemplo Derecho, Ciencias Económicas o Sociología, incorporan en sus planes de estudios alguna asignatura relacionada con la política. También existen ofertas de empleo en la educación secundaria.

  • Investigación

La investigación también es una salida profesional para el politólogo, una opción que casi siempre va vinculada a la docencia (docente universitario e investigador a tiempo parcial). En este caso, quien sufraga el coste de la investigación (es decir, quien le paga el sueldo al politólogo) puede ser una universidad, una administración pública vía beca, un centro de estudios políticos, una institución, un organismo internacional etc. El politólogo que se dedica a investigar es aquel que busca nuevas ideas o nuevas aplicaciones a las ideas políticas ya conocidas. Algunas de las investigaciones políticas que se llevan a cabo hoy se enfocan a incorporar colectivos marginados, a los problemas de eficacia y eficiencia de la burocracia, a la democracia participativa, a la relación de poder entre partidos y gobiernos, a las diferentes tipologías de organización estatal, a los retos medioambientales que afronta cualquier administración, etc.

  • Consultoría

Una de las principales consecuencias de la crisis ha sido que cada vez menos empresas y administraciones contraten a profesionales y que estos se labren una carrera laboral a cuenta y riesgo como autónomos. En este sentido, también hay salidas para los politólogos que elijan ser consultores. Algunos de los encargos que puede recibir un politólogo que trabaja por su cuenta son: análisis electorales, estudios de opinión y análisis electoral, marketing político para candidatos o partidos, asesoría financiera para entidades públicas u ONG, consultoría sociopolítica para medios de comunicación, etc.

  • Sector Privado

Las grandes empresas y casi todas las multinacionales necesitan profesionales polivalentes como el politólogo para realizar trabajos específicos tales como: mejorar la imagen institucional de la empresa, optimizar la organización interna, realizar investigaciones de mercado o ejercer como lobista con los poderes públicos que legislan. También hay hueco en el sector de la comunicación como experto/redactor de política.

  • Partidos políticos

En los partidos políticos, la figura del politólogo es muy apreciada ya que puede desempeñar muchas tareas diferentes, y las más importantesson : estudios de procesos electorales, diseños de campañas, comunicación y relaciones públicas, marketing político y asesoría política.

Estas son sólo algunas de las salidas laborales que te esperan si decides dedicarte a la Ciencia Política. Sin embargo, te recomendamos que una vez hayas finalizado el grado te especialices en un campo concreto. Si quieres ampliar tus conocimientos de Ciencia Política, Gobernanza, Relaciones Internacionales, Marketing Político no dejes de visitar este enlace.

La entrada ¿A qué se puede dedicar un politólogo? aparece primero en Emagister Blog.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 29

Trending Articles