La entrada ¿Qué es una oposición? aparece primero en Guía Emagister.
Una oposición es un proceso de selección de candidatos mediante el cual aquellas personas que apliquen a este procedimiento y, siempre que cumplan los requisitos exigidos y superen las pruebas establecidas, lograrán obtener un puesto laboral como funcionario de la Administración del Estado.
Para que los posibles candidatos puedan optar a opositar, cada cierto tiempo, se establecen una serie de convocatorias publicadas en el BOE, ya sea autonómico o provincial, en el que se indicarán y especificarán el número de plazas que se necesitan cubrir, el puesto de trabajo (por ejemplo, bombero o auxiliar administrativo), el organismo para el que vamos a trabajar y el plazo de que disponemos para presentar la instancia necesaria para poder participar en el proceso selectivo. En la convocatoria, además, se establecerá en qué boletín se publican las bases de la convocatoria o, como es el caso de las convocatorias nacionales, junto a la misma convocatoria se publican también las bases.
Hemos hablado de las bases de la convocatoria, como si fueran las bases de un sorteo pero, ¿qué son exactamente estas bases? Bien, se trata de una especie de instrucciones o normas para que el proceso de selección se realice adecuadamente, añadiendo también los requisitos necesarios que los opositores deben cumplir para poder optar a presentarse, requisitos como, por ejemplo, disponer de una titulación o formación específica. Además, en la convocatoria publicada en el boe (que contiene las bases y los requisitos), también encontraremos la forma en que deberemos presentar la instancia y abonar las tasas de examen, las pruebas concretas de que va a constar la oposición (por ejemplo, un test de conocimientos, una prueba de informática, test psicotécnicos, pruebas físicas…etc), los temas teóricos que “entran en el examen” y donde se van a ir publicando los sucesivos anuncios relativos a la convocatoria, como las listas de admitidos y excluidos y las fechas de los exámenes.
Por otro lado, también cabe comentar que en el proceso de selección de los opositores, hay más factores a parte de el examen y las pruebas físicas (en el caso de que las haya). Se trata de otros puntos baremables, que aumentan en función de los “méritos” de cada persona, y varían según cada Comunidad Autónoma. Es lo que se llama “concurso” y en este caso, el proceso selectivo sería el de “concurso-oposición”. Como méritos que suelen puntuar extra en un concurso, podríamos considerar el hecho de tener una titulación superior a la exigida, haber trabajado antes para la Administración, haber realizado algún curso o conocer algún idioma, entre otros casos. Son raras las ocasiones en que en un proceso selectivo sólo se puntúan méritos y no debes superar ninguna prueba, en cuyo caso el proceso selectivo consistiría únicamente en el concurso. Este último caso se da sobretodo para bolsas de trabajo temporal, más que para plazas “fijas” como funcionario de carrera.
Si estás pensando estudiar una oposición, es una decisión acertada, pero es muy importante que estés totalmente informado de la fecha en que se convoca, las plazas que se ofertan, las pruebas de las que consta y del temario que debes estudiar para la parte teórica. La meta es un trabajo fijo indefinido, con todo lo positivo que ello conlleva, pero para llegar ahí debes ser constante.
La entrada ¿Qué es una oposición? aparece primero en Guía Emagister.